La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), previene a la población en general sobre la existencia de empresas que se ostentan como entidades financieras sin serlo, las cuales ofrecen supuestos créditos condicionados a un pago anticipado elevado por concepto de comisiones por apertura y/o de una fianza para gestionar el crédito, mecánica que no utilizan las verdaderas entidades financieras.xt
En el portal de fraudes financieros, la Condusef publica diversos casos de tipos de fraudes, entre ellos la usurpación de entidades financieras legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
El Modus operandi es el siguiente:
Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente registradas en el SIPRES, para ostentarse así como entidad financiera frente a los potenciales clientes. Dicha información es utilizada en documentos impresos, páginas de internet apócrifas y anuncios en periódicos.
Ofrecen créditos inmediatos con pocos requisitos y solicitan anticipos en efectivo o depósitos a una cuenta bancaria, con la finalidad de apartar el crédito, gestionarlo, para pagar comisiones por apertura o como fianza en garantía del crédito que se solicita (en la mayoría de las ocasiones requieren un depósito del 10% del monto total del crédito).
Los usuarios han denunciado hechos fraudulentos, en los que personas que laboran en las falsas empresas los contactan vía telefónica haciéndose pasar por representantes de una entidad financiera verdadera, ofreciendo créditos con mensualidad de montos pequeños para hacerlos atractivos; sin embargo, al cotejar los teléfonos registrados en la llamada, se ha probado que no pertenecen a ninguna entidad financiera real y por el contrario, son números telefónicos que no dan línea o permanentemente se encuentran ocupados.
Utilizan domicilios falsos, en los que mezclan el nombre de alguna Colonia (Roma) con Calles (Norte 15 esquina Sur 24) y números (5260), los cuales no existen.
Solicitan a los usuarios enviar su información personal vía WhatsApp o por mensajes de Facebook, poniendo en riesgo sus datos personales.
Cuando los usuarios realizan los depósitos para formalizar el crédito prometido y se quieren poner en contacto con la supuesta entidad financiera, no lo logran y recurren a la CONDUSEF para verificar su existencia, sin embargo, en muchas ocasiones se confirma el fraude vía la suplantación de una entidad financiera.
A continuación, a manera de difusión de información relevante para prevención de este tipo de fraudes, se transcribe el detalle de un caso real de actividad reportada como fraudulenta:
"Se ostenta como World Motors, usurpando la razón social registrada en el SIPRES de la CONDUSEF de XXXXXXX, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
El modus que utilizan es a través de redes sociales específicamente WhatsApp (55 26784156 y 56 13379975) por este medio supuestos trabajadores (Isabela Rivas Morales y Roberto Rafael Gutiérrez Bautista) promocionan supuestos servicios de financiamiento, una vez que las víctimas están interesadas en seguir con el trámite les hacen llegar documentos falsos entre ellos: formato de cotización, un modelo de carátula del contrato, un modelo de contrato (el cual contiene un logotipo falso y el domicilio registrado en el SIPRES de XXXXXXXX, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. ) y un formato de respuesta de solicitud mismo que contiene una cuenta BBVA Bancomer 0115661625 en donde posteriormente solicitan depósitos en efectivo."
Por lo anterior y a fin de evitar que seas sorprendido por este tipo de prácticas de fraude y suplantación de entidades financieras, la Condusef recomienda que antes de solicitar algún tipo de crédito, tomes en cuenta lo siguiente:
Asegúrate que la institución o entidad financiera esté registrada ante el SIPRES, puedes llamarles para verificar su página de internet, dirección y teléfonos.
No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ni por concepto de seguro, comisión, gestión o cualquier otro gasto que se pretenda cobrar.
Verifica las comisiones que pueden cobrar las entidades en el Registro de Comisiones (RECO); si te solicitan una comisión fuera de los rangos que la entidad verdadera registró, puede tratarse de un fraude.
Verifica el modelo de contrato y los formatos de la entidad financiera verdadera, registrada en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA); este debe coincidir con el modelo que te están enviando y pidiendo que firmes.
Asegúrate de que el nombre del beneficiario de la cuenta, al momento de transferir, coincida con la razón social de la entidad financiera registrada en Condusef; si la razón social es de otra persona moral o de una persona física podría tratarse de un fraude.
No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una entidad debidamente constituida y regulada.
No des información ni realices operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social, si no estás seguro de la seriedad de la entidad financiera.
Asegúrate que las personas con las que contactas realmente laboren en la entidad financiera.
No firmes ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente, pide ayuda a un familiar si es necesario.
En caso de que la razón social contenga las palabras S.A de C.V., asegúrate que esa empresa realmente exista, lo puedes consultar ante la PROFECO o la CONDUSEF.
Si utilizas internet como medio de contacto, asegúrate de verificar la veracidad de la información.
Para cualquier duda o consulta adicional, comunícate a la CONDUSEF al 800 999 80 80, o bien, visita su página de internet www.gob.mx/condusef, también los puedes seguir en Twitter: @CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial y Youtube: CondusefOficial.
Comments