Foto: AFP.
¿Qué pasó en Sri Lanka?
Al menos 359 personas murieron y más de 560 resultaron heridas en una serie de explosiones coordinadas en hoteles e iglesias en Sri Lanka este domingo.
El gobierno de Sri Lanka admitió que no actuó a pesas de recibir múltiples advertencias antes de una serie coordinada de ataques en iglesias y hoteles el domingo de Pascua, y dijo que temía que un grupo terrorista internacional pudiera estar detrás de los ataques.
Los terroristas suicidas atacaron a tres iglesias cristianas y cuatro hoteles de lujo en ocho explosiones en las ciudades de Colombo, Negombo y Batticaloa el domingo por la mañana.
Los motivos detrás de actos terroristas pueden ser ideológicos, políticos o religiosos; desafortunadamente, el origen del financiamiento de estas actividades ilegales, puede ser lícito o ilícito, es decir puede que no haya delitos precedentes en el financiamiento al terrorismo.
Cumplimiento de Sri Lanka con GAFI.
El GAFI y grupos internacionales tipo GAFI, evalúan a los países en el cumplimiento de medidas de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (Prevención), valorando si los países y las comisiones supervisoras cumplen con las 40 recomendaciones.
De acuerdo con la última evaluación mutua de Sri Lanka y su 3er reporte de seguimiento, el régimen de prevención de Sri Lanka, el país refleja un compromiso de alto nivel del gobierno así como esfuerzos coordinados y efectivos, con un enfoque de política pública claro y de alto nivel para combatir las actividades de terrorismo, especialmente mediante confiscación de activos de terroristas.
Su evaluación nacional y su estrategia nacional de seguridad encontró que el riesgo de financiamiento al terrorismo está especialmente relacionado con el movimiento de fondos hacia Sri Lanka traídos desde cuentas en el extranjero y canalizados al país para actividades ilegales.
Sobre la implementación de sanciones sobre resoluciones de la ONU, como la 1373, Sri Lanka ha designado personas físicas, morales, grupos y entidades principalmente las asociadas con grupos terroristas, sin embargo existen omisiones en la designación de algunas organizaciones e individuos; 8 cuentas bancarias han sido congeladas basadas en coincidencias con nombres designados en dichas implementaciones.
Las autoridades deben de mejorar las bases de datos y actualizarlas en relación a activos que se relacionen con terrorismo y su financiamiento; asimismo, debe implementar medidas para atender los requerimientos relacionados con recomendaciones sobre ONG's que cuentan con ingreso de gran cantidad de recursos relativo a otras de su mismo sector.
En general, Sri Lanka ha progresado sustancialmente en atender deficiencias en el cumplimiento técnico de 6 recomendaciones de acuerdo a su informe de evaluación mutua, y estas han sido re-calificadas.
En la reunión anual 2018 del Grupo de Prevención de Lavado de Dinero de Asia/Pacífico (APG, por sus siglas en inglés), los miembros del organismo adoptaron el reporte de seguimiento de Sri lanka y determinaron que el país siga en seguimiento reforzado, y continuará reportando a la APG el progreso y avances en la implementación de medidas de prevención.
Bloqueo de redes sociales.
Sri Lanka ha bloqueado las redes sociales como medida para prevenir la desinformación sobre los ataques y la difusión del mensaje de los grupos, provocando más violencia; sin embargo, las redes sociales son la mayor herramienta de comunicación de muchos, el bloqueo hace más difícil a familiares estár conectados o determinar si personas cercanas fueron afectadas por los ataques.
Existen funciones en algunas redes sociales como la de respuesta a crisis de Facebook, que pueden ser el único medio con el que las personas pueden comunicar a sus familiares que están fuera de peligro.
Conclusión.
Los países, supervisores y las entidades financieras tienen un rol clave, en la detección de personas designadas por resoluciones de la ONU, en la prevención del terrorismo y su financiamiento; las medidas como los reportes de 24 horas ayudan a detectar cuando una persona designada trata de ingresar recursos al sistema financiero.
El terrorismo es un delito cruel y un riesgo latente de todos los países, el acto conlleva una combinación de ideologías, motivos y perfiles, que si bien no podemos predecir, se pueden mitigar y prevenir; sea cual sea el motivo de estos grupos, los países, los supervisores y entidades siempre deben evitar que el riesgo de estos delitos y su financiamiento, se materialicen.
Condenamos los ataques perpetrados en iglesias y hoteles en Sri Lanka; expresamos nuestras condolencias y solidaridad a todas las personas y países afectados por estos acontecimientos.
Comments