top of page

Síntesis de Noticias.

Foto del escritor: sowingtalent322sowingtalent322

Actualizado: 13 abr 2019



Operaciones sospechosas en banca de Costa Rica aumentó 58% en 2018.


Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos por la banca al Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) indican que en los últimos dos años han aumentado, ya que pasaron de 320 en 2017 a 507 en 2018, lo que implicó un crecimiento del 58%.


Directivos de ICD, indican que hay una gran presencia de dinero en efectivo en las calles costarricenses, lo cual podría significar que el objetivo de los lavadores y narcotraficantes es incorporar el dinero al sistema financiero, con lo que buscarían cómo penetrar al banco directamente o mediante actividades profesionales no financieras para justificar el dinero.


El lavado de dinero que pone en riesgo las operaciones y reputación de los organismos financieros, bancos, cajas de ahorros, inmobiliarias, emisores de tarjetas de servicios (como vales de despensa/restaurante), distribuidores automotrices, entre otras, son instituciones que están en la mira de delincuentes y, por supuesto, son reguladas por las autoridades correspondientes responsables de prevenir dichas actividades ilícitas.


Esto plantea un serio desafío para este tipo de firmas, particularmente, porque tienen que recopilar, organizar, cruzar, analizar e interpretar una gran cantidad de datos, además de compartir información con terceros (privados y gubernamentales). Algunas tienen el personal de sistemas especializado para desarrollar un sistema de antilavado in-house, pero la mayoría (especialmente las medianas) ha optado por trabajar con proveedores de nicho.


Algunas funcionalidades que deben tener los sistemas automatizados son:

  • Gestión de datos. Un paso fundamental para combatir el lavado de capitales es el manejo de grandes volúmenes de datos, procesando Big Data y accediendo e integrando fuentes externas.

  • Analítica y visualización. Obtención acelerada de enormes volúmenes de datos, con una infraestructura que permite probar hipótesis, hacer preguntas y simular escenarios.

  • Monitoreo y reporte de la actividad sospechosa. Un motor de escenarios flexible que detecta acciones ilícitas y genera alertas sobre eventos que están dentro de un umbral definido.

  • Red de vínculos. Permite detectar patrones que podrían no ser evidentes; apoyada por analítica, genera nuevos modelos que recalibran los parámetros de monitoreo.

  • Compatibilidad. Las soluciones deben compatibles con los sistemas que utilizan actualmente las empresas, incluso con herramientas de terceros.

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe. *Con información de NewsinAmerica.



La Unión Europea adiciona a Nigeria de lista de países de alto-riesgo por lavado de dinero.


La Unión Europea ha incluido a Nigeria como uno de los países en desarrollo con deficiencias en controles de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, debido a controles laxos implementados.


La Unidad de Inteligencia Financiera de Nigeria se ha comprometido a tomar fuertes medidas y empezar la búsqueda de personas relacionadas con lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.


La Unidad de Inteligencia Financiera de ese país fue separada de la Comisión de Crímenes Económicos y Financieros, en orden de hacerla independeinte y efectiva. La Agencia se comprometio a rastrear a las personas políticamente expuestas y demás servidores públicos por medio de una base de datos capaz de rastrear sus transacciones financieras.


El proceso incluye un nuevo enfoque de análisis del cumplimiento de gastos de las cuentas públicas, lo cual seguramente ayudará a combatir la corrupción.



El GAFI evalúa medidas antilavado de Pakistan.


Las autoridades de Pakistán y el GAFI están reuniéndose para evaluar la efectividad de las leyes y regulación de prevención de Lavado de Dinero y financiamiento al terrorismo del país. El GAFI ha visitado el país para la evaluación y pronto emitirá su informe de evaluación mutua.


La delegación que visita el país, ha presentado un reporte del estatus de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en Pakistán. De acuerdo con fuentes del ministro de finanzas, Pakistan ha fortalecido sus medidas de defensa. Las fuentes mencionaron que el país pronto compartirá el número de transacciones de las ONGs con el GAFI.


Mientras tanto, la Comisión de Valores y Bolsa de Pakistán ha informado al equipo del GAFI las medidas regulatorias que han tomado para detener el lavado de dinero en ONGs y en instituciones financieras. Fuentes informaron que la UIF del país informó al equipo del GAFI sobre reportes de transacciones sospechosas y acciones subsecuentes tomadas por la Unidad.


La Comisión de Valores y Bolsa informó que existen 450 ONGs registradas con la misma y que se tiene una verificación rigurosa de cada una de ellas. La Comisión también hizo una evaluación de las instituciones financieras y su riesgo de lavado de dinero.


Los oficiales de la Comisión informaron que el departamento ha desarrollado un enfoque basado en riesgo para el régimen de supervisión y poder evaluar efectivamente cualquier riesgo de lavado de dinero en alguno de los sectores regulados por la Comisión; De igual forma, proveerán de la asistencia necesaria al personal operativo en la implementación del régimen de supervisión de PLD/FT.


El GAFI ha puesto a Pakistán en la lista gris desdes inicios del 2018, y la visita del organismo internacional puede cambiar su clasificación. Para calificar por la remoción del listado, el organismo internacional ha requerido a Pakistán continuar el trabajo de implemetación para evaluar deficiencias estratégicas.


Pakistán ha tomado medidas sustanciales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Las agencias de dicho país han rastreado alrededor de 8,500 transacciones sospechosas y han impuesto restricciones a grupos militares involucrados en activiades extremistas.

74 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page